EXTINTORES
¿Como es el proceso de mantenimiento de un extintor?
El mantenimiento de tu extintor es clave para protegerte en una emergencia. Así lo hacemos:
Revisión General: Verificamos que el extintor no tenga daños, fugas o desgaste.
Despresurización del equipo: se abre el extintor con cuidado hasta que se le salga todo el nitrógeno.
Inspección de Piezas: Revisamos boquilla, manguera y válvulas para garantizar su buen funcionamiento.
Limpieza: se limpia pieza por pieza y se quita el exceso de jabón con agua hasta dejarlos secos de nuevo.
Manómetro: se arma el manómetro de nuevo con su tubo sifón y se vuelve a instalar al equipo.
Presión: Se le mete nitrógeno hasta que la flecha del manómetro quede en verde eso indica que ya tiene la presión que ocupa el extintor puede variar depende del tamaño del extintor.
Inspección de fuga: Se mete el extintor en agua con seguro y cincho para que no se dispare y checamos si no tiene fuga se puede notar soltando burbujas de diferentes lados.
Etiquetado: Después de checar que el extintor no tenga fuga se le ponen sus etiquetas correspondientes al año en que se hizo y al año de vencimiento y su etiqueta del tipo de químico que tiene adentro el extintor.
✨ ¡Es rápido, seguro y profesional!
📞 Contáctanos y asegura tu tranquilidad ahora mismo.

MANTENIMIENTO
El mantenimiento de extintores es esencial para garantizar su funcionamiento efectivo en emergencias. Incluye inspecciones visuales, verificación de presión, limpieza, revisión de componentes internos, y pruebas hidrostáticas periódicas. Este proceso asegura que el equipo esté en condiciones óptimas, preservando la seguridad y cumpliendo con normativas.
CLASIFICASION POR TIPOS DE FUEGOS
Los extintores se diseñan para combatir diferentes clases de fuego:
- Clase A: Materiales sólidos combustibles como madera, papel y tela.
- Clase B: Líquidos inflamables como gasolina, aceite y solventes.
- Clase C: Equipos eléctricos energizados.
- Clase D: Metales combustibles como magnesio o titanio.
- Clase K: Aceites y grasas de cocina.

BENEFICIOS DE TENER EXTINTORES VIGENTES
1. Seguridad Activa Contra Incendios
- Permite responder rápidamente ante un incendio inicial, evitando su propagación.
- Protege vidas al reducir el riesgo de intoxicación por humo o atrapamiento.
2. Protección de Propiedades
- Minimiza los daños materiales al controlar el fuego en sus primeras etapas.
- Previene pérdidas económicas significativas asociadas a la destrucción de activos.
3. Cumplimiento de Normativas
- Asegura que se cumplen las regulaciones locales, evitando multas o sanciones.
- En algunos casos, es un requisito obligatorio para licencias o seguros.
4. Garantía de Funcionamiento
- Un extintor vigente asegura que los componentes (agente extintor, válvulas, cilindro) están en óptimas condiciones, aumentando su eficacia.
5. Tranquilidad y Confianza
- Brinda confianza a empleados, clientes y residentes de que existe un plan de seguridad adecuado.
- Reduce el estrés en situaciones de emergencia al disponer de un equipo funcional.
6. Prevención de Daños Mayores
- Al actuar rápidamente con un extintor funcional, se reduce la necesidad de intervenciones más costosas, como el uso de sistemas de aspersores o la intervención de bomberos.
7. Longevidad del Equipo
- El mantenimiento regular y la recarga de extintores garantizan una vida útil prolongada, optimizando la inversión realizada.
8. Aprobación de Seguros
- Muchas aseguradoras exigen extintores vigentes como condición para otorgar o renovar pólizas contra incendios.
9. Protección Ambiental
- Los incendios descontrolados pueden liberar grandes cantidades de contaminantes. Extintores funcionales ayudan a minimizar este impacto.
10. Adaptación a Riesgos Específicos
- Los extintores vigentes están clasificados y preparados para riesgos específicos (clases A, B, C, D, K), maximizando su efectividad.